"Mis corresponsales", desde Chile
- belingastro
- 16 abr 2016
- 2 Min. de lectura

Esta seccioncilla, que es lo que es, seccioncilla al fin y al cabo, pretende capturar imágenes curiosas, sugerentes, impactantes de aquellos viajeros que me las hacen llegar. Tiene la amena función de eso precisamente, de la amenidad y la pretensión de que nos recreemos un momento con la plástica que muchas veces desprenden los encuadres de productos y elaboraciones culinarias.
Además, aquí se aprovechará un material muchas de ellas se quedarían en el limbo de los móviles o tendrían una "vida" fugaz en alguna red social o la circulación en el wasap.
"Mis corresponsales" Arcángela Oliver Contreras y Baltasar Ruiz, que estrenan hoy este "emplatado", tomaron la fotografía durante un viaje a Chile (Santiago y la Patagonia) del que regresaron ayer. Ya lo comprueban ustedes mismos: mariscos y pescados, que en aquel país tienen una calidad excepcional, y preparaciones al estilo de los ceviches.
Los platos más tradicionales de la cocina chilena son el ajiaco, los anticuchos, los asados, la calapurca, el cancato, la carbonada, lacazuela, el chapalele, el charquicán, el curanto, las empanadas de pino, las humitas, el milcao o la paila marina.
A ellos se añade la pantruca, el pastel de choclo, el pastel de papa, el pescado frito, los porotos granados, el pulmay y el tomaticán, entre otros.
La gastronomía de Chile es producto de la mezcla entre la tradición indígena y el aporte colonial español, combinando sus alimentos, costumbres y hábitos culinarios. A lo largo del tiempo, ha tenido aportes menores de cocinas europeas por parte de inmigrantes, como la alemana e italiana; sin embargo, en el siglo XX tuvo una importante y marcada influencia de la cocina francesa.
Estos elementos conformaron lo que se conoce actualmente como "cocina criolla chilena", la cual destaca por sus variados sabores, ingredientes y colores, resultado de la diversidad geográfica del país, acompañada de bebidas alcohólicas como el pisco y el vino chilenos.
Por mi parte, les deseo buen fin de semana. Por de pronto, voy incorporando secciones de las que se irán familiarizando los que vengan a hacer "trekking culinario" por estas orografías sabrosas de Con Cúrcuma. Recuerden: el reportaje del Fin de Semana (sábado); La Lectura del domingo y Mis corresponsales, se unen al trasiego diario de informaciones de actualidad, el Face2Face (entrevista directa) y otros documentos que voy seleccionando de interés periodístico o antropológico.
La verdad que lo que más busco en este pequeño y humilde terreno digital que me compete a la hora de contar, escribir, divulgar e ilustrar, es la cercanía con ustedes. Que este sea un lugar de paso como esos espacios en los que disfrutamos el rato con el barraquito y el bocadillo de pata.
Ya se irán haciendo a la movilidad de este blog, en el que también se pretende llegar a una movilidad a la que acostumbrada aquella página diaria de gastronomía que coordinaba en El Día, con la ayuda inestimable de mi buen amigo Sergio Lojendio.
No olviden que, esto a la limón, que tienen entradas y llamadas, avances o flashes informativos en la Página de Facebook Con Cúrcuma Por Fran Belín (Periodista).
Pronto estaré también en Tweetter.
Comentarios