top of page

Cata multitudinaria en Gastrocanarias

  • belingastro
  • 17 may 2016
  • 5 Min. de lectura

La tercera edición del importante y consolidado III Salón GastroCanarias 2016 va a convertirse en escenario, concretamente el Espacio Incabe (Insular Canaria de Bebidas) de una vistosa y atractiva actividad vinculada al icono universal. Al margen de otras experiencias programadas para las tres intensas jornadas en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife (24 al 26 de mayo), el equipo de la mencionada empresa pone a punto una cata multitudinaria que dará que hablar. ¡Y que brindar!

Como avanzaba en el artículo de opinión del pasado viernes, el calendario de mayo en el ámbito gastronómico canario se presenta de lo más potente, y no hay más que otear convocatorias ya clásicas como la recién culminada La Pasión Alimentaria, en la capital grancanaria, el Foro Cocinarte (La Laguna) y, por supuesto, el Salón GastroCanarias (que cumple su tercera edición).

El relevante foro que dirige el periodista José Carlos Marrero cuenta con uno de los animadores por excelencia de la cita, Incabe-Heineken (patrocinador oficial de GastroCanarias por tercer año consecutivo), siempre con el reto de introducir conceptos audaces y novedosos como va a ser este vez, sin duda, la cata multitudinaria de cervezas.

Veinticuatro variedades de su portfolio van a tener elocuente presencia en GastroCanarias en lo que será una experiencia cervecera exclusiva y sin precedentes en las Islas a lo largo de los tres días. Hay que apuntar en el calendario el 25 de mayo.

Aparte de las catas comentadas de los “category coaches” de la compañía cervecera que se desarrollarán a lo largo de los tres días en el Espacio Incabe, el citado miércoles 25, a las 12 del mediodía, maestros cerveceros formados rigurosamente en la materia guiarán a los presentes en la fabulosa incursión para degustar varias clases y profundizar más acerca de sus propiedades organolépticas, características y potencialidades de maridajes.

Atención a esa veintena de diversidades, cada una con sus registros y a cual más atractiva en la filosofía para conquistar todos los gustos: Heineken, Cruzcampo Cruzial, Amstel Oro, Desperados, Paulaner, Murphy´s, Mort Subite o Affligem, entre otras. (*Importante tener en cuenta que el aforo del Escenario Heineken es limitado, por lo que los interesados en acudir deberán inscribirse llamando al 902206052 ó a través de secretariadireccion@incabe.com).

No faltará en el programa uno de los acicates ya consolidados en el Salón Gastronómico, el III Campeonato de Tiraje de Cerveza Gran Premio Heineken, así como el tercero también de Coctelería Ron Diplomático, realmente espectaculares.

En la línea de los anteriores encuentros, y con el propósito de reforzar su compromiso con la formación en hostelería, están previstas acciones formativas y exhibiciones del programa Star Serve de Heineken para bartenders.

La relevancia es la de inculcar los 5 pasos esenciales para servir “la caña perfecta” y nadie mejor que Petar Grishev, ganador del concurso en Canarias y finalista del Concurso Star Serve Internacional en Amsterdam 2015 (situándose entre los diez mejores del mundo).

Grishev, actualmente en el Grupo Monkey’s es Draught Máster formado por la compañía Heineken en Holanda.

“Category Coach”. La iniciativa de Incabe Category Coach tendrá una especial relevancia durante este encuentro gastronómico por excelencia como es GastroCanarias, sobre todo por la gran acogida y éxito que ha cosechado desde su puesta en marcha hace casi un año.

Se suma, por otra parte, al hecho de que sumado Incabe posee el portfolio de cervezas internacionales más extenso del mercado (algunas que están a punto de sumarse al conjunto).

Los organizadores tienen en cuenta que para quien no pueda asistir a la cata multitudinaria del día 25, dará la oportunidad de conocer el mundo de las cerveza a través de las masterclass y degustaciones a cargo de los expertos cerveceros. Éstas se realizarán varias veces durante cada jornada en el Espacio Incabe.

Todo este ambicioso proyecto innovador ha recorrido lugares estratégicos del canal Alimentación y Hostelería en Canarias acercando al consumidor al mundo de la bebida universal, sus orígenes, diferentes tipos e ingredientes, además de las opciones que existen a la hora de armonizar con muy distintas especialidades culinarias.

Eso sí, también hay guardadas en el cofre de las sorpresas una serie de actos que aún no se pueden desvelar y que prometen emociones en el acontecimiento gastronómico del Recinto Ferial.

El Draught Master tinerfeño. “Nos movilizaron durante 8 días en Amsterdam a 5 australianos, una francesa, un danés, 3 holandeses y este canario; sinceramente, yo iba con expectativas de que aquello iba a ser algo más suavito, cuando la realidad, a lo largo de los días, fue antagónica: hubo que emplearse a fondo”.

Así habla Petar Grishev, que será una de las figuras potentes en las acciones de Incabe-Heineken y que pone de relieve que ser Draught Master –solo son poco más de un centenar en todo el mundo- es sinónimo de inculcar la máxima excelencia en el servicio de la caña, que es lo que hace que el consumidor pida la segunda. “¿El objetivo? Profundizar en las pautas que debe seguir el bartender para que la cerveza sepa diferente”.

La excelencia en cinco pasos. Los fundamentos básicos del denominado “Star Server” mencionado en el reportaje y según el ambicioso programa internacional de la firma cervecera holandesa: 1) Rinse the glass (lavado y revisión estricta del vaso); 2) Pouring angle 45º (tirar la caña con el recipiente en 45 grados y sin tocar las paredes del vaso); 3) Skim (retirar espuma sobrante con una espatula); 4) Check for perfect head (comprobar que la franja de espuma se ajusta a los “hombros del logo, la estrella roja identificativa); y 5) Server on a coaster (servir al cliente con dicho logo colocado frente a su vista con un ligero y elegante giro del vaso… y una sonrisa).

“Cada paso está justificado para que el líquido de oro no sólo sepa mejor, sino que además aguante en las mejores condiciones mientras estamos con nuestro vaso en mano”. El primero es esencial, porque se evitan películas no deseadas que se adhieren al vaso, como pueden ser rastros de detergente.

La técnica de servirlo en la posición de 45 grados obedece a anular el exceso de gas, que es el que hace que nos inflemos (y luego aparezcan las indeseadas resacas), mientras que pasar la espátula confiere a la espuma una película de moléculas de agua que es la que va a preservar por más tiempo a nuestra caña en frescor, sabor y color. El Draught Master tinerfeño hace hincapié en que tampoco el grifo debe entrar en contacto con las paredes del vaso.

Hay momentos que quedan en la memoria y la retina. En la pasada edición Incabe-Heineken propició momentos históricos en el Salón de referencia del Archipiélago y que ya tiene peso espécifico en el ámbito nacional. Uno de ellos, la presencia del bodeguero Julián Chivite (en la foto junto a Ezequiel Pérez, director de Incabe-Heineken, e Isabel Díaz, máxima responsable de la bodega en Canarias) para un acontecimiento como fue la cata vertical del Blanco Colección 125 (la útima databa de 2013 ante la crítica británica, en la capital londinense).

Otro frente para el recuerdo, las Masterclass que impartieron los chefs Tadashi Tagami (Kazán, 1 estrella Michelín), Juan Carlos Clemente y Antonio Díaz, Erlantz Gorostiza (MB Abama, 2 estrellas), Daniel Franco (Abama Kabuki, 1 estrella) Carlos Villar.

 
 
 

Comments


Últimas entradas

bottom of page