top of page

Riqueza sugestiva en TEGUESTE

  • belingastro
  • 17 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Un año más, y ya son seis, Tegueste se embarca en el descubrimiento y acercamiento de las joyas alimentarias, del producto local, a través del programa de los Tesoros Agroalimentarios, con el claro objetivo de poner en valor los productos agrícolas de la comarca y de la isla de Tenerife.

La fresa va a ser foco de atención a partir de este sábado (18 de junio), en el Mercadillo del Agricultor de Tegueste, donde está prevista la dinamización del cocinero y docente Josué Mendoza, que brindará al público asistente una experiencia de sabores y aromas con este producto local que tantos sabores ha perdido en su vertiente comercial a destajo.

Tesoros Agroalimentarios que, de la mano del Ayuntamiento de Tegueste y del Mercado del Agricultor y Artesano de la Villa de Tegueste, este año 2016 han optado, como línea principal de actuación, por compartir nuestros productos locales a través de la enogastronomía, de su vinculación con el territorio y dentro de la filosofía de cocina “KM 0” o también conocido como movimiento “slow food”.

Con estas actividades de promoción también se busca destacar las ventajas de comer los productos de temporada en su momento natural de cosecha, lo que significa la ausencia de tratamientos artificiales de conservación dañinos para nuestro organismo a la vez que disfrutamos de los mayores aportes nutricionales y de sus mejores propiedades organolépticas.

La programación de actividades se prolongará hasta diciembre y se ha elegido para esta edición siete productos: fresa, berro, sandía, aguacate, pimientas y pimientos, el trío calabaza-calabacín-bubango y las legumbres. Con cada encuentro programado se compartirán experiencias, sabores y conocimientos, con profesionales y con restauradores del municipio.

Para la experiencia enogastronómica de este fin de semana se propondrán unas elaboraciones en formato tapa que irán desde un ceviche de pescado con leche de tigre e infusión de fresas hasta un bocado dulce de fresas con nata, toques de rosa y balsámico, pasando por caballa marinada con mojo de tomates y fresas y cherry semiseco o unos ravioli de pato con papa negra, fresas y toques asiáticos.

Distintas elaboraciones diferenciarán a la fresa, por tanto, en una fusión y mestizaje de cocinas, y al género del lugar como elementos principales. Al mes de la fresa le seguirá el berro en julio, en agosto la sandía. Septiembre será el mes del aguacate, mientras que la combinación de pimientas y pimientos tendrán su protagonismo en octubre.

En noviembre el trío calabaza, calabacín y bubango serán los que se den a conocer. Termina el programa con un producto que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó para

este año 2016 como su Año Internacional, las legumbres.

Para ello se contará con profesionales de la gastronomía canaria caracterizados por un trato y mimo especial hacia el producto local y de temporada, ayudando a generar una mayor concienciación y sensibilización del público, de cara al empleo de los productos agropecuarios locales en sus hogares.

Para las siete citas enogastronómicas se contará con la participación, aparte de Josué Mendoza, con Encarna Suárez, Javier Gómez y Cristina Torrens. A ellos se le sumarán las cocinas de dos restauradores locales como son la Tasca La Enredadera con Hiromi Nakamura y el restaurante gastrorural Consentido con Fran Alonso al frente.

 
 
 

Comments


Últimas entradas

bottom of page