LANZAROTE, calendario gastronómico ON FIRE
- belingastro
- 5 feb 2017
- 5 Min. de lectura

(crónica publicada por Canarias3puntocero, 4-2-2017). Una edición más de la cumbre Madrid Fusión –la número 15- y otro eslabón que afianza a la isla conejera en sus objetivos de potenciar el conocimiento de su producto y cocina en consonancia con los elementos de identidad de la tierra, el paisaje y la cultura. Se constató trasiego, y mucho, en torno al stand que la marca Saborea Lanzarote instaló en la zona del Palacio de Congresos de Madrid destinada a los diversos destinos de España y enclave para degustar géneros lanzaroteños, caso de los quesos y los vinos, además de otras elaboraciones sugerentes.
Cerquita estaba el sitio de Saborea Tenerife con el que se estableció un “puente de plata” afable y tanto se podía ver a representantes canarios de una y otra delegación como la visita de personalidades de la gastronomía a ambos stands, caso de Pedro Larumbe, presidente de Facyre, Rafael Ansón, presidente de la Real Academia o el cocinero Martín Berasategui.
La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián; la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, María Teresa Lorenzo, y el director general de Turespaña, Manuel Butler también se interesaron por las muestras lanzaroteñas. El stand de Saborea Lanzarote fue precisamente el punto elegido para la presentación de la edición de 2017 del Festival Enogastronómico de Teguise.
Tanto el consejero insular de Promoción Económica y Agricultura a la cabeza, Antonio Morales, como el alcalde de la Villa, Oswaldo Betancor, y el máximo responsable de la marca Saborea Lanzarote, Juan Betancor, presentaron en este punto neurálgico de actividades la nueva edición del Festival Enogastronómico que en noviembre de 2016 cosechó una de las mejores estadísticas de cualquiera de los foros que se celebran en Canarias.

El alcalde departió, entre otros, con el citado Pedro Larumbe, que pudo comprobar los matices de quesos, vinos e, incluso, unos chips de batata que Lanzarote tenía dispuestos en todo momento a disposición para agrado de los congresistas que se interesaban por la materia prima desplegada en el stand.
Con unos garbanzos de Tinajo. El chef Orlando Ortega (restaurante Lilium, Arrecife) fue uno de los que dio brillo al producto con la confección de tapas, que constituían un verdadero agasajo ante tanta variedad de condumios que se podían probar en A Coruña, Sevilla, Logroño, Tenerife, Valladolid y Ciudad Real.
Precisamente, destacar de paso las simpatías y sinergias entre los dos destinos isleños y el de Saborea Ciudad Real. La alcaldesa, Pilar Zamora, y el concejal de Turismo y Cultura, José Luis Herrera cataron vinos y tapas en un ambiente de lo más distendido.

Pues con propuesta calentita de las legumbres, el consejero insular Antonio Morales mostraba sus buenas sensaciones por el recorrido que está consolidando Lanzarote en la recuperación del sector primario en el contexto de la gastronomía de calidad, además de augurar un 2017 espléndido en las acciones que se prevén para distintos marcos de calado, como pueden ser el Fórum Gastronómico de A Coruña o el Salón Gastrocanarias de Tenerife.
“Del balance de nuestra presencia en el congreso internacional no puedo más que calificarlo de muy positivo; la acumulación de experiencias de este tipo hacen que nuestras metas de que se conozca Lanzarote por su producto y gastronomía se estén coronando con una fuerza propia en el panorama nacional”.
“Estoy muy contento –añadió Morales- porque he percibido gran aceptación por parte de expertos y congresistas tras apreciar nuestros vinos, los quesos, los granos,… La labor perseverante de todos los que estamos embarcados en esta consigna junto a los cocineros locales nos lleva cada vez a cotas más altas”.
El máximo responsable del departamento de Agricultura avanzó algunos de los frentes en los que la isla defenderá su filosofía del producto y su interpretación culinaria. “Está previsto un calendario muy animado; ya en marzo pretendemos recuperar la Feria del Queso de Playa Blanca, y se vislumbra la posibilidad de estar como Isla invitada en el Salón Gastrocanarias del mes de mayo, en un lugar de privilegio para montar el espacio de promociones, talleres, showcooking,… Cada encuentro dedicado al atún o al vino, como muestra, no se va a concentrar en fines de semanas, sino que queremos abrir el arco para profundizar a lo largo de varios días con charlas, formación, información general,…).

Antonio Morales considera que “estamos haciendo las cosas con confianza y otra de las puntas de lanza que tenemos en mente es seguir respaldando proyectos en los que se siga reforzando la restauración conejera con el sector agrario, además de estar siempre atentos a rasgos culturales como puede ser la artesanía y darle su encaje en el mundo de los establecimientos culinarios. Que puedan utilizar vajilla de nuestros ceramistas, por ejemplo”.
“Nosotros no vamos a desfallecer para llegar a la máxima calidad de un sello de calidad que nos identifique, con vías aglutinantes como puede ser el Club del Productor (que ya tuvo sus propias acciones en el Festival de Teguise) y que nos posicionará como un destino de muchos quilates gastronómicos”.

Por su parte, el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, acudió a Madrid Fusión-Saborea España para reivindica la bonanza de los géneros conejeros ante los mejores cocineros del mundo y en la que se puede comprobar los elementos definitorios de destinos para aprender y adaptar los potenciales de la gastronomía local como sector clave para la creación de empleo.
Betancort se mostraba ambicioso. “Estamos creciendo y reafirmando un modelo que conduzca al municipio de Teguise a convertirse en sede de un evento de las características de este Madrid Fusión, de cara a mostrar el potencial de Canarias como destino gastronómico y consolidar la gastronomía de Lanzarote, y de Teguise en particular, con productos de la tierra, como la papa o la batata local, como uno de los principales reclamos turísticos”.
Del ir y venir por los Saborea. Uno de los que ya dijimos se interesó por Lanzarote fue el cocinero Pedro Larumbe, que se deshizo en elogios sobre una gastronomía, como la conejera, que “cada vez se puede conocer más de cerca y ya no es esa desconocida y flor de un día de antaño”.

“Es fantástico la gente tan activa que tiene la Isla, particularmente el responsable de Saborea Lanzarote, Juan Betancor, y todos con las ganas de aportar y avanzar en un modelo que ya está obteniendo resultados en el reconocimiento de los gastronómos y de los visitantes”, afirmó el chef, que fue rotundo en su apreciación: “¡Que se mantengan así siempre!¡Que podamos degustar esos vinos vinculados con la tierra y los paisajes de La Geria sin intromisiones. ¡Eso sí que es una maravilla!",
En un fugaz saludo a Rafael Ansón, el presidente de la Real Academia Española de Gastronomía señaló que “que Canarias, y por ende Lanzarote, es uno de los territorios más interesantes gastronómicamente hablando y por muchos factores, pero también por un patrimonio que han defendido bisabuelas, abuelas y madres con sus vínculos cómplices de productos que encontraban a no más de 500 metros”.
El pasilleo reparador. Tomarse un respiro visitando los stands de la planta alta, la zona de Enofusión, el escenario polivalente o las ponencias en el auditorio principal supone uno de los aderezos de esta cita anual que este año presentó su mejor versión. Allí pudimos saludar a los cocineros conejeros como el propio Orlando Ortega, o Germán Blanco (La Tegala); también a Víctor Bossecker (chef ejecutivo del hotel Princesa Yaiza) y parte de su equipo (Joao Faraco y Eduardo García, chef y responsable de I+D del restaurante gastronómico Isla de Lobos).
Todos acopiando conocimientos para aplicar en el ámbito de una isla implicada en poner en valor sus géneros únicos y cómo éstos adoptan expresión en los fogones para encumbrar a la isla de Lanzarote como un destino turístico y gastronómico de calidad.
Comments