Llamada de Madrid FUSIÓN: hito para TENERIFE
- belingastro
- 29 nov 2016
- 4 Min. de lectura

Ya estaba dicho desde este espacio de concurcuma a primera hora del pasado domingo: Tenerife ha sido designado como destino invitado en la próxima edición del Congreso Madrid Fusión-Saborea España, que se celebrará del 23 al 25 de enero próximos en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Es la primera vez que un destino nacional es elegido como protagonista del mayor encuentro culinario de los que se celebran anualmente en nuestro país.
La presencia de Tenerife en el Congreso Madrid Fusión está apoyada por las áreas de Turismo y Agricultura del Cabildo insular a través de Saborea Tenerife, el club de producto (integrado en la plataforma de comunicación Saborea España) que aglutina lo más exquisito de la gastronomía y los productos locales de la Isla. Junto al Cabildo y Turismo de Tenerife, la componen restaurantes, bodegas, empresas de turismo activo, fincas agrícolas y centros de interpretación.
Su labor es la de revalorizar el sector enogastronómico de la Isla bajo las premisas de calidad y frescura de los productos y la generación de sinergias entre el sector público y privado.
Durante el acto de este lunes (día 28 de noviembre), en el Platea de la capital de España, el presidente del Cabildo, Carlos Alonso, ha recordado la tradicional vinculación de la Isla con Madrid Fusión, a la vez que ha destacado “el refuerzo en los últimos años de la apuesta por la gastronomía en la Isla, lo que ha dado lugar a la eclosión de Tenerife como destino de experiencias, de sentimientos y de sensaciones ligadas a la gastronomía”. Asintieron el director de Madrid Fusión, José Carlos Capel, y el presidente de Saborea España, Pedro Larumbe.
Impulso de gran calado. Se trata de un verdadero salto que tuvo presentación de la gastronomía tinerfeña a cargo de FACYRE y el Cabildo y que plantea un horizonte de gran valor en la promoción ante una media de 170 expositores, más de 11.000 visitantes, cerca de 1.500 congresistas y 600 periodistas acreditados; un excelente escaparate para que el sector gastronómico de Tenerife pueda dar a conocer sus productos, además de mantener una agenda de encuentros profesionales. “Es la primera vez que tenemos un destino nacional invitado y esto va a sentar precedente”, aseveró Capel.
Además, la presencia de la Isla como destino destacado en esta cita a través de Saborea Tenerife le permitirá mostrar la calidad y originalidad de su cocina y el nivel profesional con charlas y realizarán showcooking y masterclasses en las que elaborarán recetas con productos vinculados a los paisajes, a la variedad y a la riqueza de la oferta gastronómica local.
En primera línea. Asimismo, Tenerife contará con espacios relevantes en los diferentes soportes publicitarios del encuentro gastronómico. Una de las citas previstas será la ponencia que desarrollarán los hermanos Juan Carlos y Jonathan Padrón en el escenario principal.

El consejero de Agricultura del Cabildo, Jesús Morales, detalló la variedad y calidad de los productos determinada por los microclimas, la altura y el carácter volcánico de la Isla. “Resaltar los pescados como el atún rojo, las viejas o las caballas; el cochino negro, las mieles, el plátano, el aguacate, el mango, la papaya, los vinos y sus cinco denominaciones de origen, con variedades locales que se cultivan hasta a 1.800 metros de altitud; los mojos o la cebolla de Guayonje”.
Alonso resaltó que las cinco estrellas Michelín (MB**, El Rincón de Juan Carlos, Kazán, Kabuki) otorgadas a restaurantes de Canarias están en la Isla y "han contribuido en la gran capacidad de ofrecer el mejor producto, elaborado de la mejor manera, habiendo disfrutado del paisaje, en unas vacaciones únicas”.
El consejero insular de Turismo, Alberto Bernabé, se ha refirió a “las 128 millones de oportunidades, entre desayunos, almuerzos y cenas de los más de 5 millones de viajeros que recibe la Isla anualmente, para que los turistas consuman nuestros productos”. El consejero mencionó que Tenerife vende “no solo clima, sino también naturaleza y paisaje”. A su vez, Morales hizo hincapié en “el tesoro gastronómico de Tenerife, que es inmenso, y queremos ponerlo en valor a través de eventos como Madrid Fusión-Saborea España”.
La voluntad de "remar" juntos. Para Bernabé, el sector primario se arraiga en el paisaje, y a la vez, necesita del turismo para que los productos tengan salida, “por eso es necesaria esa complicidad entre Turismo y Agricultura, en una estrategia insular”. Por último, indicó que la gastronomía tinerfeña “ha elevado su nivel en los últimos años hasta convertirse en un elemento de identidad de Tenerife reconocible tanto fuera como dentro de la propia Isla”.
Pedro Larumbe se refirió a la continuada labor de la Isla, desde hace muchos años, en el refuerzo gastronómico y quiso agradecer toda la inversión y el esfuerzo de los cocineros tinerfeños y aquellos que han hecho posible el nivel actual. Para recapitular todo lo dicho y con buen humor se preparó, a cargo de Pablo Pastor, presidente de Acyre Canarias, productos tradicionales de nuestra cocina (gofio, los quesos, las mieles o las papas).

Los vinos de Tenerife tendrán también un protagonismo especial en Madrid Fusión. Los asistentes podrán conocer su calidad y las peculiaridades que les aporta el hecho de ser cultivados en suelos volcánicos.
El clima primaveral, la naturaleza volcánica, el océano Atlántico o la fusión de las culturas gastronómicas de Europa, África y América son los mimbres que hacen de la cocina tinerfeña algo original e irrepetible. Saborea Tenerife potencia esos valores y los conecta a la oferta de restauración, enológica, patrimonial, de turismo activo y de ocio de la Isla para que tanto los turistas como la población local vivan experiencias completas.
Comments