Nuria España. SUMILLER
- belingastro
- 20 feb 2017
- 3 Min. de lectura

Fue la vencedora indiscutible en la categoría de Sumillería del III Campeonato Nacional de Gastronomía organizado por Facyre en Adeje (Tenerife), el pasado mes de septiembre de 2016. La responsable del servicio del vino en el restaurante Monastrell (Alicante, una estrella Michelín) deja siempre constancia de una mezcla especial de rigor, elegancia y eficacia en todo cuanto concierne al ámbito del vino, a la vez que profundiza en todos los vericuetos de esta bella profesión de sala. Disfruten de estos trazos para conocerla mejor y la tarea que desempeña.
-Empecemos, si le parece, por lo más reciente. ¿Cuál ha sido su último gran descubrimiento?
-El Madeira de 50 años Tinta Negra de Henriques & Enriques.
-Sin pensárselo dos veces: ¿cuál es el colega(s) que más admira?
-Alejandro Rodriguez, de La Terraza del Casino de Madrid.
-A cuento de la vocación que usted despliega, dos preguntas en una, ¿la sumiller nace o se hace?
-Cuando eres pequeño, quieres ser astronauta... te haces sumiller cuando te das cuenta de que tu vida está consagrada a la hostelería.
-Ser la número 1 en el Campeonato Nacional de Facyre, representando a su comunidad Madrid, es todo un espaldarazo. ¿Realmente dura el efecto” y vale para el día a día?
-El premio es un reconocimiento al trabajo; significa que tienes el nivel para estar allí y que ganaste a otros profesionales muy bien preparados. En ningún caso se es en realidad el mejor sumiller de España. Al igual que Miss España no es la mujer más guapa del país sino la más bella de las que se presentan.

-Recordando el certamen y sus cuatro pruebas. En este tipo de situaciones, y fuera del cometido profesional: ¿usted coge nervios, actúa de forma automatizada, es consciente de todo lo que lleva a cabo sin pestañear?
-Lo hacemos cada día en la sala. Es ahí donde nos lo jugamos todo y la responsabilidad marca todo el servicio.
-Particularicemos un instante en Canarias, tierra que va conociendo. Sé de buena tinta que de su reciente contacto con algunos vinos de Tenerife y bodegueros de la Isla guarda usted una alta valoración.
-Encuentro una gran tipicidad en los vinos de Altos de Trevejos (Enrique Alfonso-David Cabrera, San Miguel de Abona), un enorme trabajo en los de Ignios y Artífice (Borja Pérez, La Guancha), además de gran originalidad en Suertes del Marques con Jonathan García Lima a la cabeza de la bodega de La Orotava.
-Esta entrevista coincide con su vuelta de Madeira, región de la Macaronesia como lo es el Archipiélago canario. ¿Qué balance puede hacer tras catar las vinificaciones portuguesas?
-Encuentro muchas similitudes en el clima y el suelo con la orografía Canaria, aunque los vinos recuerdan más a Jerez y a Los Fondillones, por sus largas crianzas de carácter oxidativo. Aquí el método de elaboración manda.
-Se me ocurre a bote pronto: ¿qué tiene la variedad syrah que no tenga la merlot?
-La explosividad.
-¿Cuál es la variedad que más le gusta?¿y un coupage excelente?
-La Pinot Noir de Borgoña y la Shyraz del Ródano. Como coupage, el bordelés.
-En su labor cotidiana en el restaurante Monastrel, ¿qué faceta se le antoja la más complicada?
-Estar a la altura de nuestro cliente.
-¿Cómo ve la salud actual de la sumillería en nuestro país?¿está al nivel de lo que esgrime el ámbito de la alta cocina?
-Vamos de la mano cocina y sala, trabajamos juntos. Además, hay una nueva generación de sumilleres que nos estamos formando continuamente, con muchas inquietudes, a los que el cliente trata de tú a tú para charlar acerca del vino, pedirle recomendaciones y opiniones. Viajamos allí donde hay viñedo y tratamos directamente con los enólogos para entender el producto. En nuestro lenguaje cotidiano manejamos términos como ecológico, biodinámico, natural y viticultura razonable. Somos entusiastas y nos sentimos cómodos de nuestro trabajo.
-¿Son aún pocas las féminas al frente de las bodegas de los restaurantes de gran nivel?
-Como en todos los oficios, cada día somos más.
-Imaginemos que recibe una oferta irrechazable para un año. ¿Qué país, que espacio gastronómico sería para usted la bomba?
-Asia.
-En pocos adjetivos, detalle su sensación tras pasar por Enofusión y, en general, Madrid Fusión.
-Es un espacio abierto para profesionales donde las marcas se proyectan y nos muestran sus novedades. Para nosotros un punto de encuentro con los compañeros del sector, donde analizamos el mercado.
-Defina a Nuria España.
-Soy Sumiller.
(*publicada en 7canibales; fotos Javier Estrada)
Comments