top of page

LANZAROTE: buen regusto de un Festival que miró al MAR

  • belingastro
  • 4 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

La cocina tradicional canaria, al más puro estilo de los hogares lanzaroteños, junto a productos de calidad del campo y el mar constituyó, una edición más, el atractivo entre otros muchos del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote, del que aún resuenan los ecos y en el que los organizadores (el Cabildo, el Ayuntamiento de Teguise y la marca Saborea Lanzarote) trabajan ya para la octava entrega de esta cita imprescindible del calendario gastronómico en el Archipiélago.

Auténticos sabores de la tierra combinados con técnicas más vanguardistas lograron cautivar a miles de visitantes que han disfrutado de esta cita gastronómica celebrada en la Villa de Teguise durante el fin de semana. En el marco del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote se celebró el evocador VI Concurso de Cocina popular "De la mar al caldero", con la participación de siete concursantes.

Marmitako de atún con papas, elaborado por Mª Ascensión Espinosa, logró el primer premio del certamen. La ganadora, del municipio de Tías, recibió un cheque de 200 euros para canjearlo por compras en AVA-Africamar, patrocinador oficial del concurso.

Por su parte, el segundo clasificado, con un premio de 150 euros, fue Luis Ángel Eugenio, del municipio de Teguise, quien elaboró un arroz negro con calamar, merluza y almejas. El tercer premio valorado en 50 euros, fue para la graciosera Nieves Páez Guadalupe con su plato fideuá de pescado y marisco.

El resto de participantes fueron el joven Kevin Díaz, con su plato vieja con puré da batata de jable; Dolores García con sus lentejas de Lanzarote con marisco; José Nieves Medina con su plato fideos costeros con atún y Claudina Martín con garbanzas acompañadas de gambas y pulpo.

El colectivo Lanzarote Cocina agasajó a todos los concursantes con una estupenda cena.

El Festival reunió a lo más selecto del mundo de la gastronomía no sólo de Canarias, sino también de otras Comunidades Autónomas, además de contar con la presencia de varias Estrellas Michelín. Así, destacados chefs del Archipiélago canario junto a cocineros de A Coruña, Logroño, Cambrils y Segovia, integrados en el sello Saborea España, han deleitado a los asistentes con sus sabrosas elaboraciones, donde ha primado la sencillez y la materia prima de calidad.

En este sentido, Antonio Morales, consejero de Promoción Económica del Cabildo de Lanzarote, afirma que “estamos viviendo un momento muy importante en la gastronomía insular; los restauradores -señala- cada vez apuestan más por los productos locales, un hecho que repercute de forma directa en nuestros agricultores, marineros, ganaderos o bodegueros, verdaderos artífices del mantenimiento de nuestro paisaje insular, que con su impagable trabajo evitan el abandono de nuestros campos”.

"Territorio Chinijo". Tal y como ocurriera el pasado año, el Aula de Chinijo Chef ha vuelto a ser un éxito. Han sido numerosos los niños que han disfrutado de los diferentes talleres y que han aprendido a reconocer los distintos sabores, a estimularlos y a cocinarlos. De la mano de Daniel Pons, profesor de la Escuela de Hostelería Joviat en Barcelona y de Ana Oca, concursante del programa de televisión Master Chef Junior, los pequeños han elaborado sabrosos platos como merluzas enrolladas, milhojas de manzana, almendras y uvas y brochetas de tomates con papas y cherne.

Gracias a estos talleres, los chinijos han demostrado sus dotes artísticas e imaginativas con unas recetas para chuparse los dedos.

El Festival Enogastronómico de Teguise culminó con la alta cocina gallega a cargo de Pepe Solla, chef ejecutivo de Casa Solla (Poio, Pontevedra), restaurante familiar con 56 años de andadura y una estrella Michelín.

Solla, arropado por los chefs invitados en el espacio de Saborea España procedentes de A Coruña, elaboró dos platos recurriendo a las gambas de La Santa y a la cherna. El Aula del Gusto volvió a llenarse, una vez más, de cocineros, estudiantes, aficionados y público en general, que no perdieron detalle de las propuestas del chef pontevedrés, que recurrió a una impactante combinación mar-tierra, marisco y cerdo.

Para el pontevedrés, “en la cocina no hay futuro sin tradición”.

*El VII Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote, organizado por el Cabildo de Lanzarote, el Ayuntamiento de Teguise y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, ha contado con el patrocinio de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y GMR Canarias.

 
 
 

Comments


Últimas entradas

bottom of page