39 MARMITAS van a borbotear en Adeje
- belingastro
- 26 ago 2016
- 3 Min. de lectura

39 actividades (ponencias, master class y talleres formativos específicos) darán contenido a Culinaria Tenerife 2016, el I Congreso de Gastronomía Turística de Canarias, que se vertebra en un programa prácticamente cerrado y solo a falta de alguna incorporación de última hora para redondear el conjunto de ponentes de este importante encuentro profesional.
Organizado por la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias, Acyre Canarias, Culinaria Tenerife 2016 congregará en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA) y en las instalaciones de la Factoría de Innovación Turística de Canarias, FIT Canarias, a numerosos profesionales de la cocina, la repostería y las salas del sector Horeca (hostelería, restaurantes y catering).
Del 21 al 23 de septiembre y con el lema ‘El turismo que se come’, las actividades programadas se repartirán en tres localizaciones principales dentro de la citada sede adejera por donde pasarán nombres propios de la gastronomía: auditorio, el aula gastronómica y el taller. Asimismo, se habilitará un espacio expositivo para que las empresas patrocinadoras puedan mostrar sus novedades en productos, servicios o equipamientos.
La inscripción para las diferentes actividades es gratuita y quedará abierta a través de la web www.culinariatenerife.es a partir del próximo jueves, 1 de septiembre.
Auditorio. Javier Olleros (Culler de Pau, O Grove, Pontevedra), Pedro Larumbe (Grupo Larumbe), Fran Segura (Chocolab, Alicante), Rodrigo de la Calle (Gastroactitud, Madrid), Mario Sandoval (Coque**, Humanes, Madrid), Fran Agudo (Tickets Barcelona), Jesús Almagro (Piñera, Madrid) o Erlantz Gorostiza (MB Abama**, Guía de Isora, Tenerife), entre otros uniformados de blanco, van a pasar por los diferentes escenarios en los que dejarán patente experiencias y proyectos actualmente en desarrollo.
A ellos se va a unir, como uno de los máximos representantes de la culinaria nacional, el presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Rafael Ansón. La organización ha definido diferentes horarios entre la franja de 10:00 a 20:00 horas para el desarrollo de las master class, procurando siempre que los congresistas puedan tener el máximo margen de asistencia a las ponencias que cada uno seleccione.
Aula Gastronómica. En este espacio habilitado con cocina industrial y extracciones de humo para poder cocinar en vivo y en directo se han programado más actividades, un total de 18, que se desplegarán entre las 10:00 y las 19:00 horas de las tres jornadas de congreso.
Para el Aula Gastronómica se ha invitado a ponentes de relieve que defienden las últimas tendencias en Sala (Julián Quintero, Gonzalo Parra), aplicaciones de productos de calidad (Germán Ortega, La Aquarela, Gran Canaria; Pau Bermejo; Casual Food, La Laguna, Tenerife) o técnicas novedosas para las panzas de la cocina (Jesús González, Bogey, Las Madrigueras, o Germán Blanco, La Tegala, Lanzarote).
Los cometidos profesionales de buena parte de los ponentes evoluciona el marco de los complejos hoteleros y en eso radica la importancia de transmitir la experiencia de una vertiente en máximo apogeo. Danny Nielsen (Hotel San Roque, Garachico), el citado Jesús González o Luis González (Hotel Tigaiga, Puerto de la Cruz) tienen mucho que decir y congresistas y periodistas que van a cubrir Culinaria Tenerife 2016 mucho que apuntar en sus libretas.
Talleres. El Aula Taller va a convertirse en otro de los puntos neurálgicos del foro adejero, con sesiones prácticas sobre técnicas de cocina y tratamiento de la materia prima o aplicaciones avanzadas en una docena de actividades estructuradas en horario de 10:00 a 20:00 horas a lo largo del congreso. Los talleres se llevarán a cabo en las instalaciones de FIT Canarias y en ellas se podrán hacer preparaciones que no exijan el uso de fogones.
En definitiva, uno de los platos fuertes del calendario gastronómico −Culinaria Tenerife 2016 se celebra poco después de Mistura (Lima, Perú) y antes que Gastronomika San Sebastián−, va a aglutinar a lo más granado de los sectores coquinario y hotelero con ensayos dedicados al afinado de quesos canarios (Braulio Simancas, Hotel Las Aguas, Bahía del Duque, Costa Adeje) o a la revolución en el mundo de la pasta (Roberto Capone, La Antigua Tahona, Madrid).
Cabe destacar que muchos de los profesionales mencionados han abierto brechas importantísimas para que España y Canarias estén posicionadas en la cima de la restauración. Es el caso de Rodrigo de la Calle, impulsor de la revolución de las verduras con su Gastrobotánica, o el alicantino Fran Segura, una de las máximas figuras del chocolate (en la fotografía) junto con David Pallás, al igual que una de las figuras mundiales que estará en Tenerife,
Comentarios