EZEQUIEL PÉREZ, apasionado de la cocina de SABOR
- belingastro
- 18 jun 2016
- 5 Min. de lectura

Permitan el preámbulo antes de entrar de lleno en la entrevista con Ezequiel Pérez, director general de Insular Canaria de Bebidas-Heineken. Siempre me ha interesado la gastronomía y sus canales para explorar al mismo ser humano frente a lo que significa la nutrición y la sublimación de ésta a lo largo de la historia. Desde los 16 años acudía a las lonjas, a escrutar, y a los 18 años ya garabateaba cuadernos con mis particulares catas de cervezas; me encantaba aquello.
En el plano profesional (ya llevo más de 15 años en ello) me fui encontrando con personas (personalidades) que saben mucho, mucho de esto. De gastronomía.
Los visualizo. Han afianzado sus criterios acerca de la culinaria, los vinos y las cervezas con la seriedad con la que desarrollan en su vida profesional. Sin alardear, con prudencia, con estilo.
Siempre pensaba: "¡tiene una entrevista!" (en la lista hay unos cuantos, no crean). En este perfil, que como dije inspira a preguntar y contar, encaja Ezequiel Pérez. La página web Canarias3puntocero, del gran amigo Juan Manuel Pardellas, y editada por Rafa de Miguel, colgó ayer en exclusiva el cuestionario a este hombre que pugna por abrir campos gastronómicos en lo que le permite (incluso más allá) su radio de acción como máximo responsable de Incabe-Heineken.
Estreno pues en mi blog con ese mismo contenido, en este contexto donde estoy edificando mis formas de observar (y catapultar la gastronomía), esa inquietud de antaño. Empieza la entrevista.
Actualmente se encuentra en una etapa en la que disfruta con cada cosa que emprende; el aprendizaje es continuo y el contacto con las personas constituye toda una satisfacción y fuente de conocimiento. Define el momento que vive como ilusionante.
Una de sus puntas de lanza es generar sinergias con la gastronomía como máximo responsable de la empresa Insular Canaria de Bebidas (Incabe), que representa a la marca de alcance mundial Heineken®, además de otras referencias de gran calado. ¿Qué objetivos persigue con esta motivación?
Desde la empresa, como bien comentas, tenemos un portafolio de cervezas considerado el más amplio de Canarias, por tanto, un escenario perfecto para poder aportar valor a nuestros hosteleros y la gastronomía en general. Desde la Compañía nos esforzamos en inyectar valor al sector, que además nos propicia un plus a todos: sociedad, economía, etc. y, en definitiva, crecimiento económico.
Como interesado y conocedor del mundo gastronómico, ¿qué adjetivo casaría con sus gustos de ollas y calderos?
Desde luego soy un apasionado de la cocina de “sabor”, cocina donde los fondos marcan el carácter del plato y donde la materia prima es la principal protagonista.
¿Y qué cree que está faltando y sobrando en el panorama culinario de Canarias?
Todo suma y por tanto crea valor y desarrollo, pero sí considero que debemos seguir la senda de la promoción y colaboración de todo lo que hacemos en Canarias, que es mucho y bien; trabajar todos en una misma dirección donde el único fin sea la divulgación y desarrollo de nuestra gastronomía, un motor económico, sin lugar a dudas.
¿Hasta qué punto ha cambiado de verdad el panorama culinario en las Islas?
Pues desde luego bastante, al igual que lo ha hecho la gastronomía en nuestro país; son muchas las personas que han aportado su granito de arena para alcanzar un nivel de sofisticación altísimo y que se ha materializado en valor y nuevas experiencias a la hora de sentarse a la mesa.
La empresa que usted dirige tuvo un papel muy activo en el Salón Gastrocanarias que celebró su tercera edición el pasado mes de mayo, ¿qué prepararon para dicha ocasión?
Nuestro objetivo principal consistió en ofrecer una experiencia cervecera única en Canarias y, sin duda, lo conseguimos. A través de nuestro programa category coach y degustaciones de cervezas del mundo o la formación en Star Serve, entre otras acciones, como los campeonatos de coctelería clásica Ron Diplomático y de Tiraje de Cerveza Heineken.
Asimismo, rendimos homenaje a los cuatro Estrellas Michelin de Canarias en el marco de una colección pictórica denominada “La Gastronomía en La Pintura” a cargo del pintor José Carlos Gracia compuesta por más de 30 retratos al óleo de los chefs más importantes de nuestro país, donde por supuesto no podían faltar nuestros chefs Daniel Franco (Abama Kabuki), Tadashi Tagami (Kazán), Erlantz Gorostiza (M.B.) y Juan Carlos y Jonathan Padrón (El Rincón de Juan Carlos). En Gastrocanarias tuvimos una puesta en escena digna de posicionarnos como referentes en la distribución y comercialización de una amplia variedad de cervezas así como de otros productos.
El pasado año Incabe sorprendió con una Cata Vertical inédita del Colección 125 a cargo del mismísimo Julián Chivite. Esto es ya apuntar bien alto…
Para nosotros es un placer ser los distribuidores de Bodegas Chivite para el archipiélago canario y desde luego fue apuntar muy alto haber realizado la cata por parte de Chivite.
A lo largo de estos años ha aquilatado experiencia y conocimientos visitando países y asimilando sus culturas culinarias. ¿Cuál ha sido la que más le ha impactado?
Desde luego en cada sitio he tenido la suerte de ver y aprender diferentes formas de hacer las cosas y esto es realmente con lo que me quedo, con la capacidad que existe, el papel y la evolución que adquiere la gastronomía a nivel mundial.
Dígame un plato, en particular, que para usted haya sido la bomba.
Ufff, me lo pone usted complicado, difícil elección, ya que son muchos, por lo reciente del mismo ahora le diría el salpicón de vieja, pero no puedo olvidar nunca un plato de mi pueblo natal, Icod de los Vinos, como es el “condumio de conejo”.
Por un casual, ¿es usted un cocinillas? ¿Qué plato se le da mejor?
Los que me conocen dicen que sí; yo lo que sí le puedo asegurar es que me encanta cocinar y disfruto mucho en la cocina, siempre acompañado de una Heineken o de mi copa de vino, disfruto mucho.
En síntesis, ¿cómo está la cocina en Canarias?
En constante evolución y crecimiento, con un futuro muy prometedor y que nos aportará muchas alegrías.
Ya se dijo que usted es un “pateador” de aeropuertos y sitios, ¿cree que somos muy ombliguistas o la globalización ha transformado muchos tabús culinarios?
Desde luego vivimos en constante cambio y las nuevas tecnologías aceleran este proceso; opino que el cambio debe ser siempre positivo y el equilibrio una pieza básica.
Algo que conoce muy bien. Un maridaje infalible con una cerveza fría.
Mis compañeros de Sevilla me enseñaron que con una Cruzcampo son pocas las cosas que no maridan bien y hoy puedo dar fe.
La marca universal Heineken patrocina la Champions League.
Mencione, al más puro estilo futbolístico, cuál es para usted el mejor chef del mundo. ¿Por qué?
Me vienen a la mente muchos, pero quizás Ferrán Adriá por el cambio que ha provocado.
En Canarias, ¿quién cree que lo está haciendo de forma ejemplar?
Por el mismo motivo, todos aquellos que han recibido la distinción de Estrella Michelin y aquellos que llevan muchos años haciéndolo bien.
Comments